ENTRENA: piernas (prensa)

viernes, 10 de agosto de 2007

Anteriormente coloque una entrada sobre " los primeros días en el gimnasio", donde quice
ilustrar a algunos en el tema, además tuve la oportunidad de hablar con algunos blogger los
cuales tienen curiosidad respecto de como hacer un ejercicio adecuadamente.

En esta oportunidad entreviste a Mily Peña (personal trainner de la F.V.F.C.) para este
post sobre mi parte favorita del cuerpo, (las piernas).



Situados bajo la máquina prensa y teniendo en cuenta que los glúteos no deben despegarse de la silla cuando se está efectuando la flexión de rodilla, (para evitar lesiones), con las caderas y la espalda contra el respaldo, libera los cierres laterales que soportan el peso y extiende las piernas pero sin bloquearlas. Inspira profundamente y aguanta la respiración mientras doblas las rodillas para descender la plataforma hasta que las rodillas formen un ángulo de entre 80 y 90 grados. La bajada del carro debe ser lenta y controlada por el músculo.

Para evitar lesiones de rodilla, la extensión de las rodillas no debe ser total puesto que de ser así la fuerza peso caería sobre la línea vertical de los huesos de la pierna y muslo perdiendo tensión el cuadriceps que es el músculo principal involucrado.


Mily Peña
(personal trainner de la F.V.F.C.)

PONLE VIDA A LOS AÑOS: con mejor salud!!!

lunes, 6 de agosto de 2007





A medida que pasa el tiempo, viendo mi vida como trascurre, tanto en la parte profesional y familiar, me doy cuenta que la calidad de vida humana va aumentado como por ejemplo los medicamentos, atención sanitaria, aparatos o amuletos, los cuales tienes que depender de ellos para mejorar internamente, un sin fin de cosas.


Para ponerle vida a los años o poder vivir más, lo principal no viene del exterior, de hecho viene de tu propio interior, es algo que he y estoy aprendiendo en este tiempo, me gustaría compartir con ustedes mi pequeño secreto!!!

En tan solo cinco pasos les voy a detallar y los invito a esta maravillosa aventura de vivir la vida y verás que es posible mejorar nuestra salud y alargar nuestra vida.

  • Aceptarnos tal y como somos:

Este primer paso no necesita esfuerzos externos, tan sólo nuestra psicología, para cuidar nuestro cuerpo es imprescindible que lo aceptemos, que reconozcamos los defectos y las posible virtudes, que sepamos asumirlo y vivir con ello sin que sea una carga para nosotros.

Con esto no me refiero sólo físicamente, sino también psicológicamente o internamente, aprender a vernos dentro de nosotros mismos, nuestros cambios de humor, cosas que nos gustan, que nos disgustan, etc.

  • Afrontar la vida con una actitud positiva:

Continuamos con aspectos tan simples en nuestra vida cotidiana para nuestra salud. Porque si no nos gusta el ambiente en el que vivimos, nuestro modo de vida, circunstancias externas ajenas a nosotros, ¿De dónde sacamos la motivación para vivir más?.

Por ello adoptar una actitud positiva hacia nuestra vida hará que nos encontremos mejor con el ambiente externo, es difícil, pero para esto tenemos nuestro amigo el TIEMPO!!!

  • Cuidar nuestro cuerpo:

La herramienta más importante de nuestra vida. Es nuestra máquina, y por tanto, la que nos llevará a lo largo de la vida hasta donde nosotros queramos llegar. Si no cuidamos nuestro cuerpo difícilmente lograremos que aguante años y años.

Y la pregunta es: ¿cómo cuidamos nuestro cuerpo? pues básicamente con los consejos diarios que aquí en body UP community damos, este es un blog pensando en bienestar para gente como Tú. (Oppps…Un poquito de publicidad) Con una buena alimentación, haciendo deporte, respetando las horas de descanso, buena hidratación, buena respuesta a posibles lesiones, consintiéndote, etc.

  • Realización personal:

En el punto anterior tratamos la realización personal externa, pero es muy importante la interna. Conocer nuestro ser interno, nuestros ideales, proponernos metas, reflexionar personalmente hacia temas que nos puedan preocupar, o decisiones importantes en nuestra vida, darnos nuestro tiempo para estar con nosotros mismos y tratar cada día ser mejores tanto interno como espiritualmente.

El QUINTO punto es básicamente, cumplir los anteriores con alegría, poner entusiasmo.

michelle garcet

FIBRA VEGETAL: Parte I




Siempre que mencionamos dietas, ejercicios etc, pensamos y hablamos de fibra, pero que fibra es la que buscamos?. Aqui les doy un pequeño reportaje relacionado con la fibra vegetal que espero dividirlo de dos partes, espero les guste y les sirva de ayuda.


La fibra de origen vegetal se concentra especialmente en la cáscara, en las hojas y en la pulpa.En el caso de las frutas, la fibra que contienen puede perderse en el momento de pelarlas o al preparar las mismas en jugo, por lo que es conveniente comerlas enteras o tomarlas en jugos sin colar. De igual modo, se recomienda consumir las hortalizas crudas o cocidas al vapor, y se deben preferir los cereales de granos enteros como el arroz integral y el maíz.

Algunos beneficios, si sufres de:

  • Estreñimiento: La fibra insoluble, tiene la capacidad de facilitar la defecación al absorber el agua y formarse heces menos consistentes.
  • Diverticulosis o enfermedad diverticular: enfermedad caracterizada por la aparición de pequeñas bolsas en las paredes del colon en forma de dedo de guante. Estas bolsas llamadas divertículos, se forman debido a la excesiva presión que tiene que ejercer la capa muscular de la pared del colon al intentar expulsar las heces, que puede estar asociada también al estreñimiento y que debilita la pared del colon.
  • Obesidad: la obesidad es una enfermedad que está asociada con la hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, diabetes mellitus y muchos tipos de cáncer. Por lo tanto, mantener un peso corporal adecuado es una medida muy saludable. Las dietas altas en fibra pueden ayudar a controlar la obesidad por dos razones principales: primero, las dietas altas en fibra poseen menos calorías en mayor volumen del alimento; segundo, este tipo de dietas facilitan la ingestión de menor cantidad de alimentos debido a que prolongan el tiempo de masticación y por su volumen, ayudan a producir más rápidamente la sensación de saciedad.
  • Cáncer de colon: aunque aisladamente una dieta rica en fibra no protege del cáncer colorrectal, los estudios epidemiológicos señalan que las dietas ricas en fibra están asociadas al consumo de alimentos vegetales que contienen micronutrientes protectores del cáncer.
  • Diabetes mellitus: un aumento en la ingesta de fibra dietética, particularmente de tipo soluble, mejora el control de la glucemia, disminuye la hiperinsulinemia y las concentraciones plasmáticas de lípidos en los diabéticos tipo 2, lo que confiere un perfil idóneo de protección cardiovascular.

Falsas creencias


¿Cuánta fibra debo consumir?

Ciertamente los beneficios que brinda la fibra a la salud son muchos pero su consumo excesivo puede impedir el aprovechamiento de la energía y de minerales como el hierro, zinc y calcio, por lo que una dieta con un alto contenido de fibra puede ser causa notable de anemia, así como de dolores abdominales, náuseas y diarreas.

En este sentido, se estima que el consumo ideal de fibra es de 15 a 20 gramos diarios. Las personas que comen muchos productos animales deben incluir en su dieta una mayor cantidad de alimentos frescos y ricos en fibra vegetal, siempre evitando los extremos.

¿Consumir fibra para perder peso?

No se han encontrado pruebas científicas que aseguren que los alimentos ricos en fibra ayuden a perder peso en forma significativa. Es definitivo que las personas delgadas necesitan tanto de la fibra como aquellas que tienen unos kilos extra, porque la fibra no es un elemento dietético sino que es parte de una dieta equilibrada.

Mas bien resulta indispensable para que el organismo pueda complir sus funciones en forma adecuada


Alimentos altos en fibra

  • Legumbres: principalmente granos completos (frijoles, lentejas, caraotas) los cuales contienen fibra soluble que ayuda a disminuir el colesterol.
  • Avena: es una extraordinaria fuente de fibra, al igual que los cereales a los que se añade brand.
  • Frutas frescas: la fibra es encontrada tanto en la corteza como en la pulpa, ejemplo: manzana, piña, coco, mango, mamón, lechosa, ciruela, tamarindo, pera, fresa etc.
  • Raíces: papa, yuca, zanahoria, jengibre, ocumo, etc. Por ejemplo la papa horneada al ingerirse con la concha es una excelente fuente de fibra. Así mismo la yuca con la que se elabora el casabe, es otra fuente de fibra.
Saúl Peñaloza

RECETA: Ensalada cesar

sábado, 4 de agosto de 2007



Pensando, pensando…en esta receta que es una de mis favoritas, he visto que existen multitud de leyendas acerca de ella y sus ingredientes.

La historia más conocida es la que fue creada en la ciudad de Tijuana (México) por el Chef Livio Santini. Unos pilotos norteamericanos llegaron al restaurante y pidieron una simple ensalada a base de lechugas.

El chef la preparo, agregándole trocitos de pan frito al aceite, queso seco entre otros ingredientes. Inicialmente fue bautizada como"ensalada de los aviadores".

Está es una ensalada completa y exquisita. Hay muchas variaciones pero, teóricamente, esta es la que mas se acerca a la original.


INGREDIENTES:

Lechuga (romana, lollo rosso, escarola)
1 Huevo
Mostaza
Salsa Inglesa o Worcester Sauce
Aceite de oliva
1 diente de ajo
Zumo de limón y sal
Bacon (tocineta)
Queso (Gouda, emmental, Edam)
Anchoas
Pan del día anterior


ELABORACIÓN:

  1. Ponemos la lechuga en la fuente de servir.
  2. Ponemos en un plato papel de cocina, sobre el, el bacon (tocineta) y tapamos con más papel.
  3. Introducimos en el microondas hasta que este crujiente (depende de la potencia).
  4. Reservamos.
  5. Freímos el pan cortado a cuadraditos pequeños, escurrimos y reservamos.
  6. También puede hacerse en el horno, antes de cortarlo se puede untar de ajo y pulverizarlo con aceite.


Salsa:

  1. Hervimos el huevo 3 o 4 minutos.
  2. Lo pelamos, picamos y lo ponemos en un bol.
  3. Añadimos una cucharada de mostaza, una cucharadita de salsa worcester, el diente de ajo picado, zumo de limón, 3 o 4 anchoas picadas finamente y le vamos echando el aceite poco a poco hasta que se forme una salsa ligada.
  4. Probamos y, si es necesario, añadimos sal.
  5. Juntamos la salsa a la lechuga, removiendo bien.
  6. Si se desea, podemos espolvorearlo con queso rallado o añadirle salsa de queso.
  7. Al servir, decoramos con el bacon crujiente, y el pan.

Variante: Con pollo (podemos eliminar la anchoa) y crujiente de jamón serrano.

¿Quién se iva a imaginar como nació esta ensalada?

Tus primeros días en el gimnasio!!!

miércoles, 1 de agosto de 2007







He observado con el tiempo, que mucha gente en sus primeros días de gimnasios hay veces que se siente perdido entre mancuernas y maquinas, en aquel mundo de metal, por lo que voy a dar algunos consejos para estos primeros días. Posteriormente agregare otros post sobre algunas rutinas para mejorar nuestro cuerpo.

  • No vayas al gimnasio con el estómago lleno, intenta que la digestión ya este hecha. Eso sí, ve bien hidratado y llévate agua para la sesión.

  • Debes empezar con un buen calentamiento para adaptar a tu cuerpo a esfuerzos posteriores. 10-15 minutos de ejercicio cardiovascular en la cinta andadora o similar y un buen estiramiento de los músculos te vendrán bien para ponerte a tono.

  • Los primeros días puedes utilizar diferentes máquinas para familiarizarte con la técnica de ejecución. Ponte poco peso y céntrate en realizar bien el movimiento.

  • La intensidad de los ejercicios durante los primeros días debe de ser poca, para ir acostumbrando a tu cuerpo poco a poco al esfuerzo. Realiza series de 15-20 repeticiones con poco peso y conforme pase el tiempo baja las repeticiones y sube el peso

  • No te olvides de volver a estirar tus músculos antes de irte del gimnasio, así evitarás contracturas y el músculo se recuperará mejor del esfuerzo.

  • Y sobre todo ten paciencia y se constante, los resultados en el gimnasio se ven a largo plazo, no te vas a poner fuerte en dos días ni vas a poder correr la maratón en una semana.